FTZ-94 PUERTO LAREDO, TX, SITIO 48 LOPEZADRI FORWADING
LOPEZADRI Forwarding ha logrado la autorización del sitio número 48 de Zona de Comercio Exterior (FTZ / Bodega Fiscal) en el Puerto de Laredo, Texas.
Una Zona de Comercio Exterior, conocida como FTZ por sus siglas en inglés, es un área designada autorizada por la Junta de Zonas Francas (FTZ Board), presidida por el Secretario de Comercio, y operada bajo la supervisión de las autoridades locales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Todas las actividades dentro de una FTZ están sujetas a las leyes y regulaciones locales, estatales y federales.
Una Zona de Comercio Exterior se utiliza para recibir carga internacional sin pagar aranceles aduanales, permitiendo que las mercancías puedan someterse a distintos servicios como almacenamiento, distribución, ensamble o manufactura antes de ser importadas oficialmente al territorio de Estados Unidos.
Nos enorgullece anunciar que nuestra empresa, LOPEZADRI FORWARDING LLC, ha obtenido la autorización como Zona de Comercio Exterior (Foreign Trade Zone) en el Puerto de LAREDO, TX, FTZ-94, con el número de sitio 48.
Nuestra terminal logística de 52 acres, que incluye una bodega de 5,000 m² (55,000 pies²) y amplios patios, está disponible para recibir su carga internacional y mercancía en tránsito (In-Bond).
https://ofis.trade.gov/Site/Details/5377
Beneficios de una Bodega Fiscal (FTZ)
Las Zonas de Comercio Exterior (FTZ) generan ahorros significativos en costos y tiempos para importadores y fabricantes. Estas zonas ofrecen beneficios como el diferimiento de aranceles sobre mercancías vendidas en Estados Unidos, además de brindar flexibilidad y un tratamiento libre de impuestos para los bienes que son reexportados.

Por qué las Zonas de Comercio Exterior (FTZ / Bodega Fiscal) son importantes en el entorno actual de tarifas arancelarias
Las Zonas de Comercio Exterior (FTZ) juegan un papel fundamental en el comercio internacional, especialmente en tiempos de aumento de aranceles y tensiones comerciales.
A medida que las cadenas de suministro globales enfrentan mayores impuestos y presión regulatoria, las empresas que operan dentro de una FTZ pueden reducir significativamente el impacto financiero de los aranceles.
Las mercancías importadas a una FTZ no están sujetas a derechos aduaneros de EE.UU. hasta que ingresan al mercado nacional, y si son reexportadas, no se pagan aranceles estadounidenses en absoluto. Esta flexibilidad permite a las empresas gestionar sus costos de forma más eficiente, diferir el pago de impuestos e incluso evitarlos por completo.
En el entorno actual, marcado por altos aranceles, las FTZ representan una ventaja estratégica para las empresas que buscan mantenerse competitivas, ágiles y rentables en sus operaciones globales.